Una vez determinadas las necesidades de los adolescentes, gustos y presupuesto habrá que comenzar a dar forma a las ideas.

dormitorio-juvenil-2
Habitación juvenil

Las habitaciones juveniles, además de ser cómodas y prácticas, deben reflejar su personalidad y estilo de vida.

Algunos de los elementos imprescindibles en cualquier dormitorio juvenil son, además de la cama, una zona de estudio lo más amplia posible y mucho espacio de almacenamiento tanto para ropa como para sus múltiples objetos personales.

Por ello la tendencia en habitaciones juveniles para niños sigue siendo el mueble modular y convertible, que varias funciones a la vez. Actualmente podemos encontrar camas abatibles que hacen las veces de escritorio cuando están cerradas, camas nido muy discretas y estéticas y fáciles de abrir o mesitas de noche giratorias que tienen baldas por un lado y cajones por otro. También encontramos muebles con la cama elevada que permiten disponer del espacio de debajo para almacenamiento, en forma de cajones o armarios.

En cuanto a los colores, esta temporada se llevan los tonos pastel, sobre todo en habitaciones juveniles para niñas. En cualquier caso, los colores claros son siempre un buen recurso para conseguir que el espacio se agrande visualmente.

Si queremos aportar una nota de color vibrante para aportar energía y dinamismo se puede jugar con los textiles (colchas, edredones, cojines, alfombras…) y con los adornos o algunos frentes del mobiliario. El color en los muebles consigue dar aire actual y desenfadado a las habitaciones juveniles.

En cuanto a los colores, los grandes protagonistas serán los tonos pastel no solo para habitaciones juveniles para niñas sino también para chicos.

Este año hay dos estilos que están tomando mucha fuerza entre los adolescentes. Nos referimos al estilo hípster y al estilo retro.

El estilo hípster se caracteriza por una decoración en la que el protagonista es el negro, combinado con tonos de gris o de blanco, que nos recuerda a las estrellas de Hollywood de los años 40. En cuanto al mobiliario, domina un cierto eclecticismo, combinando colores y tonalidades para que no hagan del dormitorio una estancia caótica.

Sin duda, lo retro está de moda entre los jóvenes. Para decorar su dormitorio siguiendo esta tendencia utiliza muebles de líneas rectas, con ángulos ligeramente curvados, de patas delgadas y largas, combinando madera con plásticos brillantes.

El estilo retro se centra en la década de los 60 y los 70. Por eso utiliza colores vibrantes y llamativos como el turquesa, el fucsia, el amarillo o el naranja con estampados geométricos. El mobiliario de estilo retro combina la madera y el plástico o el metacrilato, las líneas rectas o ligeramente curvadas, los muebles de patas altas y delgadas con adornos que en nuestra juventud nos parecían anticuados y que ahora se hacen presentes de nuevo en los hogares.